Prevención de lesiones, relación con la nutrición.
- miturbe11
- 17 mar 2015
- 3 Min. de lectura

Según Andrea Watkins y Priscilla Clarkson,
"El uso general de los músculos está encaminado a la consecución de la postura y la colocación del peso correctamente, si nosotros empezamos en la vida cotidiana a adoptar una postura y buena colocación del cuerpo, es más probable que logremos una mejor salud con respecto a nuestros músculos, huesos, articulaciones etc"
Solamente cuando todos los grupos musculares trabajan correctamente y en equilibrio entre sí podemos obtener la postura y el equilibrio del peso correcto, y el bailarín tendrá una completa estabilidad en las variadas posiciones necesarias durante la ejecución de la técnica de la danza
Cuando se intenta determinar la causa de la lesión, la primera pregunta que se debe formular el bailarín profesional, estudiante, profesor de danza o el personal de salud es “¿Qué error técnico ha conducido a esta lesión?” Una vez que hayan comenzado a responder a esta pregunta, ya se puede iniciar con el diagnóstico correcto y establecer el tratamiento adecuado y las medidas para poner remedio.
El objetivo debe de ser la recuperación total tan rápido como sea posible e igualmente importante, la prevención de la reincidencia de la misma.
En el caso de prevenir lesiones musculares y osteotendinosas es fundamental mantener el tejido conjuntivo lo menos ácido posible. Ya que:
El equilibrio acido-alcalino es esencial, no solo para nuestra salud a todos los niveles, sino para retrasar el envejecimiento y envejecer de otra manera. El equilibrio del Ph de nuestros fluidos corporales: saliva, orina, sangre, líquido inter y extra celular.
Todas las funciones corporales producen efectos ácidos; por lo tanto es muy fácil y normal que la sangre y los tejidos se acidifiquen. Así que se puede decir: el cuerpo humano es alcalino por diseño, pero sus funciones son acidificantes. Y en la práctica quiere decir que el cuerpo necesita un combustible alcalino, y que los ácidos se generan como un sub-producto de todas las actividades humanas.
Resultando así que se eviten pequeñas microrroturas que a la larga pueden producir alguna rotura más grave o una desorientación de las fibras (causa principal de las tendinopatías).
Otro aspecto de suma importancia a la hora de prevenir lesiones musculares y esguinces es asegurarnos de que nuestras células no están excesivamente rígidas. Si en las membranas celulares predominan los ácidos grasos saturados o rectos, todas las células de nuestro organismo (incluyendo células musculares, tendinosas, ligamentosas) serán más rígidas y por lo tanto menos flexibles, con menos capacidad de adaptación. Esto se traduce por lumbalgias agudas (latigazo repentino al coger un objeto que se nos ha caído); dolor en sacroiliacas o ingle por compactación de la articulación de la cadera; contracturas musculares crónicas; roturas de fibras o esguinces de repetición.
Recomendaciones nutricionales.
Tener una dieta variada, inocua, suficiente, adecuada, suficiente y equilibrada, en la que se valoré la función protectora de antioxidantes y minerales que permiten un ph alcalino en el cuerpo, BASICAMENTE las verduras de hojas verdes, como las espinacas, brócoli, lechuga, nabos; también tomates, pepinos, los garbanzos y lentejas, las semillas y las nueces, almendras y avellanas. Limón, lima y pomelo, los cereales como la quínoa, el mijo, trigo, arroz, tofú, es decir todo.
Una dieta baja en grasas saturadas (alimentos de origen animal, bollería, galletas, etc) y una dieta rica en grasas insaturadas (véase enlace de ácidos grasos poliinsaturados), verduras de colores variados, y se puede complementar con liposan y olympia magnesan.

Comments