Transtornos de la conducta alimentaria.
- miturbe11
- 18 mar 2015
- 2 Min. de lectura
En la decada de los 90's este fenómeno era típico de las adolescentes de Estados Unidos, Europa occidental y países fuertemente influenciados por los patrones culturales de occidente. Sin embargo en la actualidad se ha visto la aparición de estos trastornos entre varones y comienza a manifestarse en países con culturas muy ale jadas de la nuestra como la India y algunas partes de China.
La mayoría de las adolescentes y las mujeres jóvenes tienen miedo a la obesidad debido a las fuertes presiones sociales derivadas de modas, tendencias y publicidad. Las imágenes de delgadez son promovidas constantemente en los negocios e industrias relacionados con belleza y salud
Los especialistas advierten que existen poblaciones concretas con un alto riesgo de desarrollar este tipo de trastornos, entre ellas están los practicantes de algunos tipos de deportes y de actividades físicoartísticas como la danza.

En el mundo de la danza, debido a la presión de los estándares estéticos, se espera que una bailarina tenga una forma corporal delgada. Este hecho es una forma de presión inevitable, pero no tiene que ser necesariamente la causa de que se dispare un trastorno alimentario. Muchas bailarinas han alcanzado las más altas cimas del arte sin ser anoréxicas, ni bulímicas. Se puede afirmar que la combinación de exigencias de delgadez y la vivencia de un ambiente altamente competitivo incrementa significativamente el riesgo de la aparición de trastornos alimentarios.
Es importante resaltar que la a existencia de un trastorno alimentario puede frustrar verdaderamente el desarrollo artístico y personal del bailarín, opacar su rendimiento y poner en riesgo su vida, por ello se debe hacer incapie en que cada bailarin debe tener soporte de salud integral, abarcano tanto la nutrición como la psicología, para formar y fortalecer a los bailarines.

Comments